¡También te puede interesar!
Del laboratorio al mercado: estrategias de financiación para startups y spin-offs

En un ecosistema donde la innovación avanza a gran velocidad, los foros de financiación se han convertido en una herramienta esencial para transformar ideas disruptivas en proyectos empresariales viables. Estos espacios no solo ofrecen conocimiento práctico, sino que conectan a emprendedores con fuentes de capital público y privado, mentores, y casos de éxito que inspiran.
En España, la necesidad de acceso a financiación es especialmente crítica en el ámbito de las spin-offs universitarias, cuyo alto potencial tecnológico suele enfrentarse a barreras estructurales de mercado. Según datos publicados por Cinco Días, desde 2001 se han creado en el país 199 spin-offs biomédicas, de las cuales un 57 % están orientadas a la biotecnología, un 32 % a tecnologías médicas, y un 11 % a salud digital. Sin embargo, el informe advierte que la falta de inversores especializados en fases avanzadas frena el crecimiento de muchas de estas iniciativas.
Además, otro informe nacional indica que el 85,9 % de las spin-offs universitarias ha accedido a algún tipo de financiación. De ellas, un 76,9 % se ha apoyado en ayudas públicas, mientras que el 50 % ha recurrido también a capital privado como vía para crecer y escalar. Estos datos reflejan el creciente protagonismo de la colaboración público-privada en el impulso de proyectos innovadores.
Las spin-offs nacidas en universidades son una de las formas más eficaces de transferencia de conocimiento hacia la economía real. Estas empresas, muchas veces lideradas por personal investigador, encuentran en foros especializados el apoyo técnico, legal y financiero necesario para dar el salto de la investigación al mercado.
En este sentido, cada vez son más las universidades y parques científicos que organizan encuentros para abordar esta problemática con un enfoque práctico. Uno de ellos es el que tendrá lugar en Leganés el próximo 26 de junio, impulsado por la Universidad Carlos III de Madrid.
El próximo miércoles 26 de junio, el Servicio de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (SEI-UC3M) en colaboración con la Fundación PONS, organiza el foro “Financiación: ayudas públicas para escalar tu spin-off o startup”. El evento tendrá lugar en el edificio C3N-IA del Parque Científico UC3M, situado en Leganés Tecnológico, entre las 10:00 y las 11:30 horas.
La jornada reunirá a voces clave del ecosistema innovador —desde la administración pública hasta el sector privado— para exponer cómo acceder a las principales líneas de financiación disponibles en España y Europa:
- Ayudas públicas (CDTI, NEOTEC, fondos europeos, PERTE, programas regionales).
- Inversión privada (business angels, fondos de capital riesgo especializados en deep-tech).
- Incentivos fiscales y deducciones por I+D+i.
- Fondos alternativos y nuevas vías de escalado.
Además, el foro incluirá ejemplos prácticos de spin-offs tecnológicas surgidas en la UC3M, que compartirán su trayectoria y los retos que enfrentaron en sus primeras fases de financiación.
📌 Información práctica
- 🗓 Fecha: 26 de junio de 2025
- 🕙 Horario: 10:00 – 11:30 h
- 📍 Lugar: Sala 1.1. A01, edificio C3N-IA, Parque Científico UC3M (Leganés)
- 🎟 Inscripción gratuita: disponible a través de la web del SEI-UC3M (plazas limitadas)
Este tipo de encuentros representan una oportunidad única para investigadores, emprendedores y startups que buscan financiación para hacer realidad sus proyectos. Los datos avalan que la colaboración entre universidad, empresas e inversores es el motor que permite escalar la innovación tecnológica en España.