Solaris Vita: Innovación y Sostenibilidad en el Emprendimiento Universitario

El emprendimiento universitario ha alcanzado un nuevo hito con Solaris Vita, una startup creada por estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que ha logrado el segundo puesto en la categoría “Innovation of the Year” en Gen-E 2024, la mayor competición europea de emprendimiento juvenil organizada por Junior Achievement Europe. Este reconocimiento es un hito significativo, ya que es la primera vez que un equipo universitario español consigue este galardón en un evento que reúne a los mejores talentos emprendedores de Europa.

Los fundadores de Solaris Vita, Miguel Iglesias, egresado en Ingeniería Industrial por la UC3M, y Yann Guichard, estudiante de Economía, han competido contra más de 1.000 jóvenes provenientes de 40 países europeos en la feria de emprendimiento juvenil celebrada en Catania, Sicilia, del 2 al 5 de julio de 2024. Durante el curso académico 2023-2024, cerca de 400.000 estudiantes europeos desarrollaron proyectos innovadores, con el objetivo de representar a sus respectivos países en esta prestigiosa competición.

Este éxito no solo destaca la capacidad de innovación de los estudiantes de la UC3M, sino que también refuerza el papel de la universidad como un entorno propicio para la creación de proyectos con impacto global.

Energía renovable y agricultura sostenible

El proyecto Solaris Vita propone una solución revolucionaria en el ámbito de la agrovoltaica, combinando finas láminas solares flexibles con invernaderos para generar electricidad sin comprometer la actividad agrícola. Utiliza la energía fotovoltaica orgánica (OPV, por sus siglas en inglés), una tecnología emergente que emplea películas delgadas de semiconductores orgánicos para transformar la luz solar en electricidad.

Esta solución no solo permite una producción agrícola eficiente, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental y la transición hacia energías renovables, un aspecto clave en el contexto del cambio climático y la reducción de la huella de carbono en la agricultura.

Apoyo institucional y crecimiento del proyecto

Solaris Vita ha contado con el respaldo del Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M. Durante más de dos años, la startup ha recibido mentoría personalizada, formación especializada, talleres y ha participado en programas como Explorer y Startup Programme, iniciativas clave para el desarrollo y consolidación de proyectos innovadores.

Además, la startup ha despertado el interés de inversores y empresas del sector energético y agrícola, abriendo nuevas oportunidades para su expansión. Su modelo de negocio tiene el potencial de ser replicado en distintas regiones del mundo, convirtiéndose en una alternativa sostenible para la producción agrícola en zonas con alto nivel de radiación solar.

El reconocimiento obtenido en Gen-E 2024 es solo el comienzo del camino para Solaris Vita. Sus fundadores continúan explorando nuevas aplicaciones de su tecnología y trabajando en alianzas estratégicas para llevar su solución a un mercado global.

El éxito de Solaris Vita refleja la importancia de fomentar la innovación en el ámbito universitario y demuestra cómo la combinación de talento, formación y apoyo institucional puede dar lugar a soluciones tecnológicas de alto impacto. Sin duda, esta startup seguirá siendo un referente en la integración de energías renovables en el sector agrícola y en el impulso de la innovación sostenible desde el ámbito universitario.