Madrid Excelente y la Universidad Francisco de Vitoria presentan Pioneros VI: 'Las empresas en la era del desorden mundial'

Madrid Excelente y la Universidad Francisco de Vitoria han anunciado la sexta edición de Pioneros, bajo el título: "Las empresas en la era del desorden mundial. Nuevos escenarios de riesgo y cómo afrontarlos". Este evento reunirá a destacados expertos para analizar los desafíos actuales y cómo las empresas pueden alcanzar la excelencia en tiempos de incertidumbre.

El encuentro tendrá lugar el próximo 12 de febrero a las 9:30 h en el Campus de la Universidad Francisco de Vitoria. Durante la jornada, se llevarán a cabo dos mesas de debate con la participación de ponentes de gran nivel.

El impacto del desorden mundial en las empresas

Vivimos en un mundo donde la incertidumbre geopolítica, las crisis económicas y las disrupciones tecnológicas han cambiado por completo el panorama empresarial. Según el Foro Económico Mundial, el 68% de los empresarios considera que la volatilidad geopolítica afectará significativamente sus operaciones en los próximos cinco años. Las empresas ya no pueden depender de estrategias tradicionales, sino que deben adaptarse a un entorno en constante transformación, donde la seguridad y la innovación son clave para la supervivencia.

La globalización y la digitalización han permitido a las empresas expandir sus operaciones, pero también las han hecho más vulnerables a factores externos, desde conflictos políticos hasta ciberataques. Es fundamental que los líderes empresariales comprendan estos riesgos y adopten medidas efectivas para mitigarlos. En este contexto, Pioneros VI servirá como un foro imprescindible para analizar estos desafíos y encontrar soluciones viables.

Primera mesa: Geopolítica y seguridad

En esta primera sesión, los asistentes podrán escuchar a reconocidos expertos en geopolítica y seguridad, quienes abordarán los nuevos escenarios de riesgo global. Participarán:

  • Florentino Portero, historiador y experto en geopolítica.
  • José María Blanco, director de Prosegur Research.
  • José Miguel Cansado, vicepresidente de ventas en Alto Intelligence.
  • Moderador: Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global UFV.

En esta mesa, se analizará el papel de la geopolítica en los negocios y cómo las decisiones políticas internacionales afectan a las empresas en su operativa diaria. Casos recientes, como la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, han demostrado cómo la estabilidad de un país puede impactar en la economía global.

 

Segunda mesa: Ciberamenazas y riesgos tecnológicos

En esta segunda mesa, el debate se centrará en los desafíos tecnológicos y las amenazas en el ámbito digital. Contará con la presencia de:

  • Robert Maxwell, director del Grado de Ciberseguridad UFV.
  • Carlos Manero, Software & Security Manager Experto de HP.
  • Julio César Miguel Pérez, CEO del Grupo CFI.
  • Moderador: Luis de Eusebio, analista del Centro para el Bien Común Global UFV.

Según un informe de la consultora Accenture, el 43% de los ciberataques van dirigidos a pequeñas y medianas empresas, pero solo el 14% está preparado para defenderse. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, proteger la infraestructura tecnológica de una empresa se ha vuelto una prioridad. Los expertos de esta mesa ofrecerán soluciones y estrategias para mitigar los riesgos y garantizar la ciberseguridad en el entorno empresarial.

Una oportunidad para las empresas en Leganés PCT

Este evento no solo es una oportunidad para conocer el impacto de los riesgos globales en los negocios, sino también para establecer redes de contacto y compartir experiencias con otros profesionales. En un entorno como el de Leganés PCT, donde la innovación y la tecnología juegan un papel clave en el desarrollo empresarial, contar con información de primera mano sobre los nuevos escenarios de riesgo se vuelve esencial para la toma de decisiones estratégicas.

El evento promete ser una oportunidad única para entender el impacto del contexto global en el tejido empresarial y descubrir estrategias clave para afrontar los retos del futuro.