¡También te puede interesar!
¿Es necesario llevar un extintor en el coche? ¿Y obligatorio?

Aunque es poco común que un coche se incendie debido a explosiones en el motor o por la presencia de gasolina en un accidente, es bien sabido que este tipo de incidentes pueden ocurrir. También es posible que se desencadene un fuego por el contacto de algo caliente con un punto inflamable en el interior del vehículo.
La principal función de un extintor en el coche es evitar la propagación del fuego en caso de que se produzca. Al extinguir un incendio rápidamente, no solo se protege el vehículo y se minimizan los daños, sino que también se garantiza la seguridad de los pasajeros. Durante un incendio, la combustión de materiales en el coche genera humo y gases tóxicos, derivados del petróleo, que pueden ser extremadamente peligrosos.
Beneficios Adicionales
Llevar un extintor en el coche también puede ser útil en otras situaciones, según nos explican desde Grupo Eurofesa:
- Ayuda a Otros: Puedes utilizar tu extintor para ayudar a otros conductores en caso de incendio.
- Prevención de Incendios Forestales: Si el incendio ocurre cerca de áreas forestales, pastizales, etc., un extintor puede frenar el avance del fuego y ayudar a prevenir un desastre mayor.
Características de los Extintores para coches
Los extintores diseñados para coches son de tamaño reducido y tienen un tiempo de uso de apenas unos segundos. Sin embargo, este tiempo es suficiente si se reacciona rápidamente. Generalmente, los extintores de coche son de 1 kg, aunque también se pueden encontrar de 2 kg. Además, son extintores de polvo, lo que los hace eficaces para sofocar incendios pequeños.
Es crucial que el extintor esté bien sujeto para evitar que salga disparado en situaciones de emergencia como frenazos o accidentes. Los lugares comunes para colocarlo incluyen debajo del asiento o en el maletero.
Normativa en España
En España, la normativa que establece cuáles vehículos están obligados a llevar extintores y el tipo de estos está regulada por la Orden de 27 de julio de 1999 (publicada en el BOE núm. 186). Esta orden determina las condiciones que deben cumplir los extintores en vehículos dedicados al transporte de personas o mercancías. Y solo es obligatorio en vehículos destinados a transporte de personas. Es decir, autobuses y microbuses.
Los extintores en vehículos de nueva matriculación y los que se reemplacen en otros vehículos obligados por el Reglamento General de Vehículos, deben ser portátiles, manuales y de polvo seco. Además, estos extintores deben cumplir con el Reglamento de Aparatos a Presión aprobado por Real Decreto 1244/1979 y la Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE-AP 5, así como con lo estipulado en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios aprobado por Real Decreto 1942/1993.